Revista en Línea
Nº 75


Presione para enviar Email a RELI

 

Unete a la lista de suscriptores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Uso y popularidad de sitios Web

MediaLabs, de España ha estado realizando una investigación en relación con el uso y popularidad de los sitios web. Los 309 sitios investigados correspondieron al siguiente perfil:

  • Webs Comerciales: 58%
  • Organizaciones sin fines de lucro: 12%
  • Instituciones Oficiales: 10%
  • Páginas personales: 14%
  • Otras Páginas: 6%

Para realizar la invetigación MediaLabs utilizó el siguiente cuestionario relacionado con diferentes aspectos del Web:

1. Nivel de conocimiento del sitio web por los usuarios.
¿Está dado de alta en buscadores?
Si lo esta ¿cómo? ¿por qué palabras claves se encuentra?

2. Navegabilidad
Accedemos al sitio con Netscape y Explorer, para asegurarnos que se ve el sitio correctamente con los dos navegadores más utilizados.
Evaluación del tiempo de carga de la página.

3. Presentación
¿Se identifica la entidad oferente de la información con el sitio?
¿Claridad del fondo con el texto?
¿Es fácil acceder a la información?
¿Existe un mapa de navegación por el sitio?

4. Contenido
¿Informa adecuadamente?
¿Es completo?
¿Está actualizado?

5. Diseño:
¿Demasiados gráficos?
¿Demasiado texto?
¿Es rápido y manejable?

6. Utilidad:
¿Cumple sus objetivos?
¿Presta realmente un servicio?
¿Responde a sus usuarios?

7. Interactividad
¿Existe un buzón de correo electrónico al que dirigirse?
¿Ofrece formularios, encuestas o páginas de sugerencias?
¿Cuántas visitas tiene el sitio?, ¿sabe cuál es su procedencia?

Un banner como este produce contactos

Conclusiones.

Las interesantes conclusiones a que llegó a empresa que realizó la investigación fueron resumidas de la siguiente forma

1) Falta de Planificación

Los oferentes de información en Internet analizados en este estudio, tienen un amplio desconocimiento de este medio de comunicación y de sus posibilidades informativas y transaccionales.No planifican previamente que es lo que pueden hacer con un sitio web.

Cuando el sitio esta en línea, no tienen en cuenta que ese sitio tiene que darse de alta en los buscadores nacionales e internacionales, para ser encontrados por los internautas. Creen, o les hacen creer, que por el mero hecho de estar en la Red ya van a ser encontrados por los millones de usuarios.

Otro problema que hemos detectado es que en bastantes sitios sólo se ve la pagina con un solo navegador, si es visible con Explorer no lo es con Netscape o viceversa, perdiendo de inmediato la posibilidad de ser visitados por el 50% de la población cibernauta.

2) Falta de promoción del sitio dentro y fuera de la red

Sí el primer paso para dar a conocer un sitio, darse de alta en buscadores, se incumple, los pasos siguientes son totalmente desconocidos, existe la creencia de que en Internet la promoción se hace sola, por ejemplo, no se identifica el sitio web con el resto de las campañas promocionales de las empresas, como poner la dirección del sitio en tarjetas, folios, sobres, en la publicidad corporativa, etc.

No se incluyen en las campañas de comunicación los beneficios y novedades del sitio web, incluso no se incluyen estas campañas dentro del propio web, pensando que esto es ajeno a todas las demás actividades de la empresa.

3) Falta de recursos de interacción entre el sitio y el usuario

La diferencia fundamental entre Internet y los medios de comunicación tradicionales es la interactividad. Los sitios web analizados en este estudio no aprovechan adecuadamente esta facilidad que ofrece la Red.

Normalmente, no se toman interés por:

  • Presentar una imagen empresarial profesional
  • Hacer que el sitio sea dinámico, interesante y rápido de usar
  • Comunicar a sus clientes los beneficios del producto y de la empresa rápidamente
  • Prever las preguntas de sus clientes
  • Establecer procedimientos de facturación seguros y sencillos.
  • Establecer un mecanismo activo mediante el cual conocer las opiniones de los clientes a fin de poder mejorar continuamente el contenido y presentación del sitio
  • Ofrecer la posibilidad de contacto personal para los clientes que necesiten atención.

Estos puntos también nos permiten concluir que los proveedores de servicios Internet están más preocupados en los aspectos técnicos que los mercadotécnicos, de comunicación. y comercialización. Los responsables de estos servicios suelen ser informáticos y/o ingenieros de telecomunicaciones y no tienen experiencia en marketing. Las personas procedentes de esta disciplina son más susceptibles de entender la comunicación interactiva que los anteriores, más preocupados en las aplicaciones informáticas y de telecomunicaciones.

4) El 80% de los sitios prospectados no tienen dominio propio

El 80% de los sitios web prospectados no tienen dominio propio, de la misma manera que sucede con el alta del sitio en los buscadores los oferentes de información no cuentan con las debidas indicaciones por parte de los proveedores de servicios Internet para la obtención de un dominio propio para una efectiva localización de su dirección URL por parte de los internautas, además se dan numerosos casos en el que los propietarios de sitios web no son avisados de que pueden utilizar en su dirección de correo electrónico el mnemónico de su empresa.


Encuentre libros relacionados al tema en librería AMAZON.COM

®1997-98 "reli-revista en línea" es marca registrada  de Jorge E. Pereira